Compártelo:

 

El paro registrado en Aragón en el mes de marzo ha bajado en 743 personas respecto al mes de febrero, lo que supone un descenso del 1,4%. Así, la cifra total de desempleados en la Comunidad es de 51.842. Por provincias, Teruel ha registrado la caída más alta porcentualmente hablando, con un 5,85% de variación mensual, que se traduce en 267 personas menos; seguida de Huesca con un 3,12% menos, que se traduce en 223 desempleados menos; y Zaragoza con un 0,62% menos, que se traduce en 253 personas desempleadas menos.

Por otro lado, en cifras interanuales y respecto al mismo mes de 2024 el paro ha descendido un 4,06%, que se traduce en 2.194 personas desempleadas menos que hace un año. Recordamos que las personas que han perdido su empleo no son contabilizadas como parados, sino como inactivos, así como que las personas demandantes de empleo con contratos fijos discontinuos tampoco no computan en el paro.

La presidenta de CEPYME Aragón, María Jesús Lorente, ha señalado que “son buenos datos que reflejan la tendencia positiva de Aragón. Destaca especialmente el descenso registrado en la industria, lo que reafirma que uno de los sectores clave de nuestra economía está mostrando signos de fortaleza. No obstante, no podemos perder de vista que hay un problema: el paro estructural. Hay que analizar las posibilidades para recuperar a esas personas desempleadas, cuántas se pueden formar y reconvertir”.

CEPYME Aragón recuerda que el 99,9% del tejido empresarial aragonés está formado por PYMES y autónomos de los que el 95,43% son empresas con menos de 10 trabajadores. Asimismo, son las PYMES y los autónomos los que crean 7 de cada 10 empleos generados en nuestra Comunidad.

Aragón atraviesa un momento de estabilidad y crecimiento moderado con inversiones en sectores estratégicos que nos están posicionando en el mapa”, ha recalcado Lorente. “Debemos trabajar para que todas esas inversiones lleguen de verdad a las pymes del territorio sin olvidar las posibles repercusiones de ciertas decisiones internacionales”, ha concluido.

CEPYME Aragón insiste en abordar el paro estructural
Compártelo:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies